2º ESO EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA
CONSEJO DE SEGURIDAD DE LA ONU (enlace)
Su responsabilidad primordial es mantener la paz y seguridad mundial. Los Estados miembros están obligados a aceptar y cumplir las decisiones del Consejo (no como la de otros órganos de la ONU que son meras recomendaciones aunque puedan influir en determinadas ocasiones por ser reflejo de la opinión de la comunidad internacional).
ANTE UN CONFLICTO
1º Recomiendan a las partes llegar a n acuerdo por medios pacíficos. Pueden realizar labores de investigación y mediación, nombrar representantes especiales o pedir al secretario de la ONU que use sus buenos oficios.
2º Si han comenzado las hostilidades el Consejo puede establecer directrices de cesación del fuego, puede desplegar observadores militares y fuerzas de mantenimiento de la paz.
3º Puede imponer embargos, sanciones económicas y como último recurso autorizar el uso de la fuerza para hacer cumplir los mandatos. (Sólo en caso de amenaza o violación de la paz o ante un acto de agresión).
El Consejo estableció TRIBUNALES PENALES INTERNACIONALES para casos de crímenes, violaciones del derecho humanitario.
MIEMBROS
En total son 15, 5 son permanentes y 10 electos por la Asamblea General cuyo mandato es de 2 años. Los cinco miembros permanentes son: ESTADOS UNIDOS, FRANCIA, CHINA, RUSIA y REINO UNIDO.
LA VOTACIÓN
Votos sobre cuestiones de procedimiento: positivos por de 15
Votos sobre cuestiones de fondo: positivos por de 15 (pero incluyendo los 5 de los miembros permanentes, es el famoso DERECHO DE VETO.
PRESIDENCIA
Rota por mes siguiendo el orden alfabético en inglés de los países miembros.
ANÁLISIS DE UN CASO: SIRIA
http://www.elpais.com/especial/revueltas-en-el-mundo-arabe/siria/
http://www.elmundo.es/elmundo/2012/02/04/internacional/1328374989.html
domingo, 5 de febrero de 2012
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario