presentación ppt
1.
EL SISTEMA FEUDAL
- ¿Qué pasó en Europa tras la desaparición del Imperio Carolingio en el año 840?
Aparecieron distintos reinos y
estados que tenían la misma religión: EL CRISTIANISMO; y que adoptaron un mismo
sistema político, económico y social: EL FEUDALISMO.
- ORIGEN DEL FEUDALISMO:
En Europa después de la muerte de Carlomagno en el año 814 se volvió a vivir una etapa de inseguridad por dos razones:
-Las luchas por el poder entre
los sucesores de Carlomagno
-La segunda oleada invasora:
VIQUINGOS/NORMANDOS:
por la costa atlántica
MUSULMANES:
en el mar Mediterráneo
HÚNGAROS/
BÚLGAROS/ ESLAVOS: por el centro de Europa
Los reyes no eran capaces de
defender sus reinos por lo cual confiaron su defensa en poderosos nobles. Estos
nobles les juraban fidelidad a cambio de su ayuda militar.
Los nobles recibieron tierras y
el derecho a gobernarlas por ayudar a los reyes en sus guerras contra invasores
o contra otros reyes
Los campesinos que habitaban en
estas tierras se pusieron bajo la protección
de los nobles para que les protegieran en ese periodo de inseguridad, a
cambio les entregaban
-Tierras
(en caso de que fuesen propietarios)
-Su
trabajo
Así se crearon unos lazos de
dependencia que dieron lugar al SISTEMA FEUDAL
- Definición de FEUDALISMO
Fue un sistema político,
económico y social que surgió en Europa hacia el s. IX y que predominó durante
la edad media. Se basó en dos tipos de relaciones de dependencia personal
-LAS
RELACIONES FEUDO-VASALLÁTICAS
-LAS
RELACIONES DE DEPENDENCIA SEÑORIAL
RELACIONES FEUDO-VASALLÁTICAS
Se daban en los grupos sociales más altos. Se establecían
lazos de dependencia entre
-un REY ------- y un NOBLE
-un REY ------- y un
ECLESIÁSTICO (obispo, arzobispo, abad)
O también entre:
-un NOBLE (de rango superior) ----- y otro NOBLE (de rango
inferior)
Estos pactos consistían en que a cambio de protección y
concesiones económicas, los nobles ofrecían al rey o a otro señor apoyo militar.
Estos pactos incluían dos elementos:
-VASALLAJE acto por el cual una
personal se ponía bajo la dependencia de otra convirtiéndose en su VASALLO.
Constaba de dos partes (homenaje e investidura)
-FEUDO: era la concesión
realizada por el señor a su vasallo. (gran extensión de tierra y/o el derecho
de gobernarla, impartir justicia y cobrar impuestos a sus habitantes.
RELACIONES
DE DEPENDENCIA SEÑORIAL
Se establecían entre los campesinos y los señores
-Los campesinos ofrecían sus tierras y su trabajo
-Los señores protegían a los campesinos pero también
impartía justicia, dictaban órdenes y cobraban impuestos.
ESQUEMA DAS RELACIÓNS:
ESQUEMA DAS RELACIÓNS:
- EL PODER EN LA ÉPOCA FEUDAL
¿Qué poderes tenían los
reyes en la época feudal?
- dirigían
el ejército (formado por tropas de sus vasallos= mesnadas)
- legislaban
(hacían las leyes)
- administraban
justicia
- controlaban
el reino
¿Cómo justificaban los
reyes su poder?
Consideraban
que el poder que tenían provenía de Dios.
¿Qué
quiere decir la frase “el rey era un primus Inter. pares”?
Que el rey era
el primero entre iguales, significaba que el rey era sólo el primero, un señor
más, entre sus iguales, el resto de señores de su reino, que eran sus vasallos,
ya que estos gobernaban sus territorios con independencia del rey.
Explica
que era la corte real
Era la corte
del rey, el lugar en el que vivía, aunque no tenía residencia fija, era una
corte itinerante y la formaban los siguientes miembros:
-Por un lado la familia del rey
-Servidores
-Guerreros
-Funcionarios
Y por otra parte la CURIA REGIA (consejo real): que era una
asamblea de nobles y eclesiásticos que asesoraban al rey en asuntos principales
de gobierno.
CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA FEUDAL (enlace)
Actividad sobre los magiares
2ª oleada de invasores
El poder de un rey
El poder de un señor feudal
Animación de un feudo
Sociedad estamental
ACTIVIDADES INTERACTIVAS
Webquest
LA ESPADA Y LA ROSA
![]() |
http://novadehistoria.blogspot.com/2010/04/cruzada-en-jeans.html |
CRUZADA EN JEANS
![]() |
http://novadehistoria.blogspot.com/2010/04/cruzada-en-jeans.html |
No hay comentarios:
Publicar un comentario