Países en conflicto

ARTE ROMÁNICO


Ver ARTE ROMÁNICO nun mapa máis grande

BÚSQUEDAS

domingo, 29 de enero de 2012

2º ESO CIENCIAS SOCIALES EL ISLAM (Libros vivos sm)
presentación en ppt

NACIMIENTO DEL ISLAM

Fue en la península arábiga donde surgió esta religión monoteísta. Arabia, península entre el mar rojo y el golfo pérsico, en su mayor parte desierto.


                                                   En aquella época estaba dividida en pueblos enfrentados entre sí, estos pueblos eran politeístas, algunos vivían en el interior de la península, eran nómadas y se dedicaban al pastoreo, otros vivían en la costa, al sur se dedicaban a la agricultura y otros al norte en la costa del mar rojo se dedicaban al comercio. No formaban un estado o reino unido, tan sólo tenían en común la lengua árabe y un lugar en La Meca, la kaaba, al que peregrinaban para adorar a distintas divinidades. Destacaban dos ciudades: La Meca y Yatrib (después llamada Medina).






MAHOMA

Nació en el 570 d.C. en La Meca, quedó huérfano muy pronto y se crió con un tío que se dedicaba  al comercio por lo que pasó gran parte de su vida en contacto con las rutas caravaneras que atravesaban la península arábiga y que estaban en contacto con el cristianismo y el judaísmo. A la edad de 40 años, en el año 610, en una ocasión que estaba reflexionando a las afueras de la Meca, en la cueva de un monte llamado Hira, se le apareció el arcángel Gabriel quién le transmitió la enseñanzas de Alá, la principal: que existe un único dios Alá. Lo que le transmitió Gabriel lo memorizó y comenzó a predicar en La Meca,


 pero no fue aceptado, se le expulsó en el año 622, año de la héxira (que significa emigración) y acabó viviendo en Medina, allí se hizo con seguidores, organizó un ejército y comenzó a convertir a las tribus cercanas. El año 622 marcó el inicio de la era árabe (inicio del calendario musulmán). Unos años más tarde regresó a La Meca, fueron aceptadas sus enseñanzas y se vació la Kaaba del resto de divinidades.



 A la muerte de Mahoma la mayor parte de la población árabe se había convertido del Islam. Surgió la figura del Califa como sucesor del profeta Mahoma, y siguió la expansión del Islam.
(Cronología sobre el Islam).

LA DOCTRINA MUSULMANA

Todo lo que predicaba Mahoma fue recopilado por escrito tras su muerte en el libro sagrado, el Corán (=recitación). Hay que destacar dos aspectos, los preceptos u obligaciones religiosas y las normas de comportamiento que todo musulmán debe cumplir:
PRECEPTOS RELIGIOSOS, son 5:
1. Profesión de fe
2. Peregrinación a La Meca, al menos una vez en la vida
3. Limosna
4. Ayuno en el mes de Ramadán (9º mes lunar)
5. Orar 5 veces al día (llamada a la oración) Explicación en wikipedia




NORMAS DE COMPORTAMIENTO, a destacar
1. No comer carne de cerdo
2. No beber alcohol
3. La poligamia, aunque en un principio se permitía, hoy en día no es una práctica muy común en el mundo musulmán.
4. Prohibidos los juegos de azar
5. Cubrir el cuerpo en público

EXPANSIÓN
Tras la muerte de Mahoma, los musulmanes crearon un gran imperio. fACTORES QUE FACILITARON SU EXPANSIÓN:


-Impulso de su FE
-Organización de un poderoso ejército
-Deseo de botín de guerra
-Debilidad interna de sus adeversarios

En la expansión se pueden diferenciar 3 etapas.
1. CALIFATO ORTODOXO (632-661)
2. CALIFATO OMEYA (661-759)
3 CALIFATO ABASÍ (750-1055)



No ano 1055 tras un periodo de luchas internas los turcos conquistaron el califato. El imperio musulmán se convertiría en una atomización de estados islámicos. Prefiguración de los países actuales.

ORGANIZACIÓN POLÍTICA

Al morir Mahoma se eligió a un familiar como sucesor con el nombre de CALIFA
CALIFA: Máxima autoridad
JEFE RELIGIOSO: presidía la oración los viernes en la mezquita principal de la ciudad (Mezquita Aljama)
JEFE POLÍTICO: gobernaba, administraba justicia e dirigía el ejército
El imperio se administraba a través de una especie de ministerios llamados DIWAN, cada uno de ellos se encargaba de una cuestión (correos, hacienda, ejército...)
Existían unos consejeros y funcionarios que ayudaban al califa en el gobierno:
VISIR (al cargo de un diwan)
VALÍ (provincias)
ULEMA (intérpretes de la ley coránica)
CADÍ (juez)
El territorio se dividía en PROVINCIAS y se nombraba a un gobernador que se encargaba del gobierno de cada una de ellas (Valí)
Los musulmanes y no musulmanes pagaban impuestos:
Por la posesión de la tierra (lo pagaban todos)
Personal (que lo dejabas de pagar cuando te convertías al Islam).


VÍDEO SOBRE EL ISLAM (Historia del Islam)



ACTIVIDADES ON LINE

Test
http://explorethemed.com/quizEs.asp?quizId=8
http://www.aplicaciones.info/sociales/historia/histo14.htm
http://www.aplicaciones.info/sociales/historia/histox3.htm

ARTE ISLÁMICO

Características de la arquitectura islámica


CARACTERÍSTICAS

Empleo de materiales pobres (ladrillo, yeso, madera)
Uso de columnas y pilares como soportes
Arcos de herradura
Cubiertas adinteladas y abovedadas
Exteriores sobrios y geométricos
Interiores muy compartimentados
Paredes recubiertas con mármoles y azulejos, yesos y madera
Edificio principal: la MEZQUITA


INFLUENCIAS: dos diferentes pobos conquistados



IMÁGENES ARTE ISLÁMICO

ACTIVIDADES ONLINE


VOCABULARIO PARA EL EXAMEN

KAABA
HÉGIRA
RAMADÁN
CALIFA
DIWAN
VALÍ
CADÍ
EMIR
VISIR
QUIBLA
MIHRAB

VOCABULARIO DE ARTE

Introducción al estudio de la Sharía. (II)
Animación mezquita de Córdoba
Mezquita de Córdoba (Animación)

TRABAJOS VOLUNTARIOS:

1. Investiga sobre estos personajes explicando quienes eran, a que se dedicaron y cuales fueron sus aportaciones: AVICENA, AVERROES
2. Busca información sobre obras literarias: "Las mil y una noches" "Simbad el marino" y "Aladino y la lampara marvillosa". Y anota: autore, cronología y resumen de las obras.

Página web: Entender el Islam

No hay comentarios:

Publicar un comentario