Países en conflicto

ARTE ROMÁNICO


Ver ARTE ROMÁNICO nun mapa máis grande

BÚSQUEDAS

martes, 18 de octubre de 2011

TALLER DE INICIATIVAS EMPRENDEDORAS

1. SER EMPRENDEDOR

Ser emprendedor en todos los ámbitos de la vida implica:

a. Una forma de pensar: ligada a la acción, voluntad de probar cosas nuevas.
b. Un conjunto de habilidades y actitudes: tener iniciativa, capacidad de innovar.
c. Ser creativo y flexible.

2. CREAR UNA EMPRESA

En nuestra sociedad crear empresas es uno de lo motores principales de generación de empleo y crecimiento económico del país.

¿Por qué?

a. Creas empleo (puestos de trabajo)
b. Generas riqueza: beneficios para el empresario (que consume e invierte), generas empleo (trabajadores que perciben sueldos y consumen), pagas impuestos (ingresos para el páis), compras productos o materia prima para producir (transformación, distribución...) y consumes recursos (electricidad, agua, teléfono, internet, productos de papelería, etc...)
c. Si obtienes beneficios puedes ahorrar y en un futuro esos ahorros pueden convertirse en inversiones (crecimiento y generas de nuevo empleo, o inviertes en otras empresas)

3. TEORÍAS SOBRE LA FIGURA DEL EMPRENDEDOR

3.1. TEORÍAS BASADAS EN LOS RASGOS DE PERSONALIDAD DEL EMPRESARIO

a. Teoría del beneficio del empresario: se caracteriza a un emprendedor según su propensión o aversión al riesgo.
b. Teoría de Schumpeter : se identifica al empresario con una persona innovadora.
c. Teoría de los rasgos de personalidad (rasgos psicológicos): según unos rasgos o atributos de la personalidad se tenderá a ser o no emprendedor.
d. Teoría de Kirzner : el emprendedor indentifica oportunidades de negocio.

3.2. TEORÍAS BASADAS EN UN ENFOQUE SOCIOCULTURAL O INSTITUCIONAL

a. Teoría de la marginación: el emprendedor es aquel que busca una salida a la marginalidad o inadaptación, busca un reconocimiento social.
b. Teoría de redes : la función empresarial se desarrolla en una red de relaciones ya constituida.
c. Teoría de la incubadora: la idea es concebida en otra empresa por empleados.
d. Teoría del comportamiento del empresario (rasgos de comportamiento): hay una serie de rasgos que hace al emprendedor:

-Capacidad de buscar y coger información
-Habilidad para manejar riesgos
-Capacidad para establecer relaciones
-Capacidad para tomar decisiones en la incertidumbre
-Capacidad de liderazgo
-Capacidad de aprender de la experiencia

4. CUALIDADES DEL EMPRENDEDOR

4.1 CUALIDADES Y HABILIDADES PERSONALES

Proactividad
Iniciativa
Autonomía
Creatividad
Innovación
Visión de futuro
Confianza en uno mismo
Tenacidad
Responsabilidad
Autodisciplina
Sentido Crítico
Motivación de logro
Flexibilidad
Capacidad para asumir riesgos
Saber compatibilizar objetivos de empresa y personales
Saber rodearse de personas adecuadas
Conocer el sector y actividades específicas

4.2 HABILIDADES SOCIALES Y DE DIRECCIÓN

Habilidades comunicativas
Habilidades negociadoras
Espíritu de equipo
Solidaridad
Liderazgo

Actividad para casa: un amigo os comenta que quiere abrir un negocio y os pide consejo, debéis elegir entre 3 opciones que maneja: montar una panadería-pastelería, una tienda de fotografía o un centro de cuidado de mascotas. Tendréis que escoger una y proponer ideas innovadoras para que vuestro amigo las lleve a cabo exitosamente.



Pincha en la imagen

BIORAFÍAS SOBRE EMPRENDEDORES

En base a la ficha que entregaré en clase tenéis que realizar la biografía de un emprendedor. Os doy unas sugerencias pero también en este enlace podéis consultar los nombres de los 30 grandes emprendedores de todos los tiempos y elegir el que más os apetezca.

STEVE JOBS
Artículo en ciberPaís.
BILL GATES
11 consejos a los jóvenes, pincha aquí
AMANCIO ORTEGA
Artículo en Expansión.com y 5 paradojas de un modelo de éxito
ROSA CLARÁ
Entrevista a Rosa Clará en Emprendedores.es y claves de su éxito





PLAN DE EMPRESA





EN INTERNET

1. Dirección General de política de la PYME del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio: AUTODIAGNÓSTICO DEL EMPRENDEDOR pincha aquí.
2. Emprendedores de FP (Junta de Castilla y León) en este enlace.
3. Página creación de empresas.

TIPOS DE EMPRESAS

Guión a seguir para crear una empresa: CREAR EMPRESAS.

El primer paso que vamos a dar es establecer los datos básicos del proyecto.

Uno de los apartados es el tipo de sociedad que se va a constituir pincha aquí.





LAS FRANQUICIAS





¿Qué son?

Actividad para clase y casa: entraréis en páginas de centros comerciales de Coruña y pincharéis en aquellos negocios que creais sean franquicias. En primer lugar anotaréis los nombres. En segundo lugar elegiréis uno y tendréis que buscar los requisitos que se exigen para montar una. Después tendréis que exponerlo en clase ante vuestros compañeros.

1. http://www.marinedacity.es/planos/es
2. Dolce Vita
3. http://www.espaciocoruna.es/mapa-interactivo/

No hay comentarios:

Publicar un comentario