Países en conflicto

ARTE ROMÁNICO


Ver ARTE ROMÁNICO nun mapa máis grande

BÚSQUEDAS

domingo, 1 de mayo de 2011

4º ESO: EL FIN DE LA MONARQUÍA (1917-1923)

Entre la crisis de 1917 y el golpe militar de 1923 la situación en España era la siguiente:

1. GRAN INESTABILIDAD

Los gobiernos carecían de apoyo parlamentario y se formaron 13 gobiernos diferentes en este periodo.
El turno pacífico llegaba a su fin y se empezaron a formar gobiernos de concentración.

2. CONFLICTIVIDAD SOCIAL

Los sindicatos y partidos políticos impulsaron MOVILIZACIONES OBRERAS
-En el campo (ocupación de tierras y huelgas en Andalucía)
-En la Industria (Huelgas) ej: Huelga de La Canadiense en Barcelona

Querían acabar con la explotación laboral y la predominancia de las clases adineradas.

Época del pistolerismo: ante las huelgas, las patronales contrataban grupos armados contrarrevolucionarios que reventaban las huelgas y asesinaban a dirigentes obreros.

3. Se produjo la DERROTA de ANNUAL





En 1921, el ejército español fue derrotado en ANNUAL (Marruecos). A raíz de estos hechos se abrió una investigación (expediente Picasso) en el que se ponía de manifiesto que estaban involucrados altos mandos del ejército y salpicaba al propio rey. Por eso ciertos sectores del ejército propiciaron un golpe de Estado para hacerse con el poder.











No hay comentarios:

Publicar un comentario