Países en conflicto

ARTE ROMÁNICO


Ver ARTE ROMÁNICO nun mapa máis grande

BÚSQUEDAS

martes, 8 de noviembre de 2011

3º ESO: TALLER INICIATIVAS EMPRENDEDORAS


PLAN DE EMPRESA

¿Qué es un PLAN DE EMPRESA?

Es un documento que recoge el contenido del proyecto empresarial que se pretende poner en marcha y que abarca desde la definición de la idea a desarrollar hasta la forma concreta de llevarla a la práctica.

Es una herramienta básica para hacer un seguimiento del desarrollo de la actividad empresarial.

Sirve como tarjeta de presentación del proyecto empresarial ante entidades financieras, instituciones o posibles socios para solicitar cualquier tipo de colaboración, ayuda o apoyo financiero.

La primera parte que tenéis que realizar y entregar el día 8 de diciembre es:

  1. DATOS BÁSICOS DEL PROYECTO
  2. PROMOTORES DEL PROYECTO
  3. DESCRIPCIÓN DE LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS

1. datos básicos del proyecto

Nombre de identificación del proyecto

Se debe indicar el nombre, o futuro nombre, de la empresa que realiza el Plan de Empresa.

Ubicación

Se debe indicar la ubicación geográfica (provincia, municipio,…) donde está o estará la empresa.

Fecha de inicio

Se debe indicar cuando ha comenzado la actividad la empresa. En el caso de que la actividad no se hubiera iniciado, se realizará una previsión de la fecha en que se realizará.

Tipo de sociedad

Se debe indicar el régimen de constitución de la empresa. Si ésta no estuviera constituida, se haría referencia a la opción elegida por los promotores.

ÁREA JURÍDICA

Forma jurídica de la empresa

Una empresa puede adoptar distintas formas jurídicas (sociedad anónima, limitada, cooperativa…) lo que supone diferencias en cuanto a:

  1. La responsabilidad de los socios:

-Ilimitada: los socios responden con sus propios bienes frente a las deudas de la empresa. Esto significa que podrían embargar sus bienes para pagar las deudas contraídas por la sociedad.

-Limitada: los socios solo responden frente a las deudas de la empresa por el importe del capital que aportaron para crear la compañía. De esta forma, sus bienes permanecen al margen

  1. El número mínimo de socios que debe componer una empresa
  2. El capital mínimo necesario para constituir la empresa
  3. El pago de impuestos

Actividad: Diferencia entre sociedad anónima y limitada. Consulta el cuadro de este enlace.

Actividad: Responde, ¿qué tipo de sociedad se ajusta mejor al tipo de actividad que queremos desarrollar? ¿qué características tiene?

Explicación breve de la actividad a desarrollar

Este punto debe recoger de una forma simplificada: la naturaleza del negocio, las características del proyecto, el sector de actividad en el que se encuadra el producto o servicio, sus ventajas competitivas y la base sobre la que se apoyan las afirmaciones contenidas en el Plan de Empresa.

  1. Define las características del producto o servicio que va a ser objeto de la actividad de la empresa.
  2. Establece el sector de actividad en el que se encuadra.
  3. Mercado al que va dirigido y necesidades que cubre.
  4. Características diferenciadoras respecto de los productos o servicios de la competencia.
  5. Normas que regulan la fabricación o comercialización del producto o la prestación del servicio.
  6. Protección jurídica: el emprendedor deberá considerar si le interesa solicitar una patente o registrar su marca:
    1. La patente es el derecho a explotar, en exclusiva, un invento o un procedimiento de fabricación.
    2. La marca es todo signo susceptible de representación gráfica que sirve para distinguir en el mercado los productos o servicios de una empresa de los de otras. El registro de la marca confiere a su titular el derecho exclusivo de utilizarla y, en el caso de que otro la usara, podrá pedir ante los tribunales una indemnización por daños y perjuicios.

Actividad: Busca las normas que regulan la fabricación o comercialización del producto o prestación del servicio.:

Actividad: Busca patentes y marcas. Averigua cuanto puede costar registrar una marca. www.oepm.es/cs/

de trabajadores previstos

Se debe cuantificar el número de trabajadores que tiene la empresa.

Cuantificación, en líneas generales, de la inversión necesaria y su financiación

En este apartado se debe recoger, de forma resumida, la inversión que se tiene previsto acometer, así como la forma de financiación prevista para las inversiones descritas.

Inversión

………………….Euros.

Financiación propia

………………….Euros.

Financiación ajena

………………….Euros.

Antes de iniciar un negocio, debe estimarse el dinero necesario para ponerlo en marcha. Hay que establecer una relación valorada de todos los elementos que necesita la empresa para realizar su actividad, lo que permite ver en que se va a emplear su dinero. Se distingue entre:

ACTIVO CORRIENTE: recursos que una empresa necesita a corto plazo para hacer frente a las necesidades de su actividad ordinaria:

-Existencias: materias primas, unidades de producto terminado linstas para la venta, unidades en curso de elaboración…

-Exigibles: derechos de cobro sobre los clientes o deudores

-Efectivo: dinero depositado en bancos o en la caja de la empresa y del que se puede disponer con inmediatez.

ACTIVO NO CORRIENTE: bienes y derechos propiedad de la empresa que intervienen en el proceso productivo y permanecen en la empresa más de un año:

-Inmovilizado intangible: son bienes inmateriales con carácter estable en la empresa y pueden ser valorados económicamente. (patentes, licencias, marcas, aplicaciones informáticas…)

-Inmovilizado material: bienes tangibles (no se venden ni se transforman) usados para la actividad de la empresa con vida superior a un año (locales, mobiliario, maquinaria, herramientas, vehículos…)

-Inversiones inmobiliarias: inmuebles que se posean para obtener rentas o plusvalías y no se destinen al proceso de la producción de una empresa.

-Inversiones financieras: dinero que la empresa no destina al proceso de producción, sino a generar rentas o plusvalías y que requieren de una inmovilización de duración superior a un año.

El plan de financiación analiza y determina las fuentes de financiación de la empresa, es decir, de dónde han obtenido los socios el dinero para realizar sus inversiones.

FUENTES PROPIAS: son las aportaciones de los socios al capital de la empresa.

FUENTES AJENAS: son las aportaciones de terceros a la empresa:

-Préstamos

-Créditos

-Leasing

-Renting

-Ayudas

-Subvenciones

-Microcréditos

-Prestación por desempleo

-Inversores:

a. sociedades de Capital de Riesgo

b. Bussiness Angels

c. Sociedades de Garantía Recíproca

No hay comentarios:

Publicar un comentario