2º ESO: EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA
EL MUNDO AFECTIVO
Educar la inteligencia emocional (comprender y controlar nuestros sentimientos) es imprescindible para vivir satisfactoriamente con nosotros mismos y los demás.
En la educación emocional se proponen 5 objetivos que nos interesan a todos:
1. Comprender los propios sentimientos
2. Saber cómo regularlos
3. Comprender los sentimientos ajenos
4. Saber cómo mantener buenas relaciones con los demás
5. Saber cómo animarse a motivarse uno mismo.
En nuestra vida afectiva tenemos que diferenciar entre: deseos, sentimientos, emociones, y estados de ánimo.
Test inteligencia emocional.
DESEOS: impulsos que nos mueven a actuar en un sentido o en otro.
SENTIMIENTOS: reacciones que surgen cuando nuestros actos, deseos... se enfrentan con la realidad.
EMOCIONES: sentimientos que se presentan muy bruscamente y con mucha intensidad. Reacción subjetiva al ambiente, influida por la experiencia.
ESTADOS DE ÁNIMO: son sentimientos que se prolongan a lo largo del tiempo. Emoción generalizada y persistente que influye en la percepción del mundo.
Actividad 1: anota 4 o 5 deseos, sentimientos, emociones y estados de ánimo. Indica cuales son buenos, malos, agradables o desagradables.
LA VENGANZA
Es el deseo de hacer daño a alguien que nos lo ha hecho. Es un impulso natural que fue prohibido en todas las culturas. No es bueno ni para las personas, ni para las sociedades. Desencadena un enfrentamiento sin fin y al final el más fuerte acaba imponiéndose al más débil, con razón o sin ella. Por eso, el sistema judicial es el encargado de estudiar estos conflictos e imponer las penas justas. No puede uno tomarse la justicia por su mano.
Actividad 2: ¿Qué casos reales conoces en los que se usa la venganza para responder a una ofensa? ¿Qué sucedería si todo el mundo se tomase la justicia por su manos? ¿Quién se beneficiaría y quién saldría perjudicado?
lunes, 14 de noviembre de 2011
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario