REALIZA este test 1º
El 12 de abril de 1931 se celebraron las elecciones municipales. Los partidos que se presentaron:
- Coalición republicana (PACTO DE SAN SEBASTIÁN 1930, republicanos, socialistas y nacionalistas)
- Partidos monárquicos
Pacto de San Sebastián ( sentados aparecen: Marcelino Domínguez, Alejandro Lerroux, Alcalá Zamora, Azaña, Fernando de los ríos y Jaime Aiguader)
Obtuvieron un número de votos similares tanto la coalición republicana como los partidos monárquicos (estos se habían presentado divididos).
La coalición republicana triunfó en las grandes capitales
Los partidos monárquicos mantuvieron su fuerza en las zonas agrarias (ámbito rural)
Los resultados mostraban un deseo de cambio (sobretodo en las grandes ciudades) así que miles de ciudadanos salieron a la calle de forma espontánea para pedir que se proclamara la República.
Ante la nueva situación Alfonso XIII abdicó y marchó para el exilio
El 14 de Abril de 1931 se proclamó la II REPÚBLICA (vídeo).
EL GOBIERNO PROVISIONAL
Se formó en primer lugar, un GOBIERNO PROVISIONAL que inició reformas:
- Declaró amnistía para los presos políticos
- Declaró la libertad de partidos políticos y sindicatos
- Dictó leyes sociales para mejorar la situación de los jornaleros ( 8h, Ley de jurados mixtos)
- Estableció la GENERALITAT provisional DE CATALUÑA (paso previo a la autonomía)
PROBLEMAS a los que tuvo que hacer frente:
- Quema de conventos
- Huelgas obreras
En junio de 1931 se convocaron elecciones para CORTES CONSTITUYENTES (que tuviese la terea de elaborar la constitución). Obtuvo mayoría la coalición republicano-socialista.
LA CONSTITUCIÓN DE 1931
En diciembre de 1931 se aprobó la Constitución. Tenía las siguientes CARACTERÍSTICAS:
1. Sufragio universal masculino y femenino (para mayores de 23 años)
2. Aconfesionalidad del Estado (libertad de cultos)
3. Declaración de derechos individuales y libertades públicas. (reconocía el derecho a la propiedad privada, aunque el gobierno podía expropiar bienes si se consideraban de utilidad pública)
4. Separación de poderes (Ejecutivo, legislativo y judicial)
EJECUTIVO: en el gobierno (jefe de gobierno y los ministros)
LEGISLATIVO: las Cortes (unicameral)
JUDICIAL: en los tribunales (se asentaba su independencia)
5. Reconoce la autonomía de municipios y de regiones. Acepta la posibilidad de constituir gobiernos autónomos en algunas regiones.
Una vez aprobada la Constitución:
NICETO ALCALÁ ZAMORA (presidente de la República) (vídeo)
MANUEL AZAÑA (jefe de gobierno)
El gobierno estaba formado por republicanos, socialistas y nacionalistas.
ACTIVIDAD: SÍMBOLOS II REPÚBLICA
Busca en la red el significado y/o origen, de los distintos símbolos de la II República española:
Bandera
Escudo
Himno de Riego
Alegoría de la segunda República
No hay comentarios:
Publicar un comentario