-1º que Alemania había comenzado su expansionismo por Europa (Incorporación de Austria, ocupación de Checoslovaquia...)
-2º Hitler temía que si invadía Polonia reaccionasen los países aliados de ésta: Francia e Inglaterra, declarándole la guerra, por ello buscó un pacto con la URSS, para conseguir su neutralidad (evitar el conflicto en el lado oriental). Se trataba de un tratado de no agresión que firmaron Hitler y Stalin en 1939 (Pacto Germano-soviético) por el cual se repartían Polonia y se reconocían el dominio de territorios mutuamente.
La guerra en Europa estalla con la invasión de Polonia por parte de Hitler (1 de septiembre de 1939). Puso como excusa para ocuparla, la negativa del gobierno polaco a establecer y construir una autovía y una línea de ferrocarril entre Alemania y la ciudad libre de Danzig (habitada por alemanes). El día 3 de septiembre le declaraban la guerra Francia e Inglaterra.

EL IMPERIALISMO JAPONÉS (Escenario asiático)
Objetivos de Japón: disponer de un " espacio vital", dominar el Asia oriental para extraer materias primas y exportar sus productos. Llevó a cabo para ello una práctica militarista (desarrolló una poderosa industria de armamento) y se basó en una política expansionista y en su deseo de crear una gran fuerza naval para expandirse por el Pacífico. Además se acercó a la Alemania nazi (Pacto antikomintern de 1936).
Japón tenía la península de Corea y el primer paso en ese expansionismo (antes de la guerra) fue ocupar en 1932 Manchuria (al norte de China) formando un Estado satélite (Manchukuo), hecho condenado por la SDN, y sin hacer caso continuó invadiendo el norte de China y reforzó su alianza con Alemania e Italia.
A Japón le vino muy bien el estallido de la II Guerra Mundial porque debilitaba a las potencias colonizadoras presentes en Asia (Gran Bretaña, Holanda y Francia) así pudo expandirse por Indochina (1940) quedando su única competidora allí USA.
LAS VICTORIAS ALEMANAS
a. Primeras acciones:
La estrategia alemana cambió respecto a la IGM, se aplicó la GUERRA RELÁMPAGO (Blietzkrieg, vídeo) apoyada en la aviación y en los carros de combate (Panzer). Se trata de un ataque rápido y por sorpresa sin dejar tiempo a que el enemigo reaccione, con la idea de realizar una campaña rápida y devastando las infraestructuras del enemigo. Es la táctica que se aplicó a partir de la invasión de Polonia.
A la vez la URSS ocupa (según el acuerdo firmado con Hitler) la parte este de Polonia, además Estonia, Letonia y Lituania.
b. La guerra relámpago tomo otras dos direcciones:
-Rápida conquista de DINAMARCA y NORUEGA
-La ofensiva francesa: primero ocuparon en 48 horas PAÍSES BAJOS y BÉLGICA. A continuación superaron la línea Maginot (la frontera entre Francia y Alemania donde tenía situadas sus defensas Francia)y las tropas franco-británicas sorprendidas ante la invasión tuvieron que ser evacuadas por la playa de Dunkerke. Cayó el gobierno francés y el país quedó dividida en dos zonas (Norte ocupado por los nazis y al Sur un gobierno colaboracionista de Alemania, el régimen de VICHY gobernado por Petáin).

c. Entrada de Italia en el conflicto:
Mussolini entró en la guerra ante el éxito alemán en 1940 (10 de Junio)
LA BATALLA DE INGLATERRA Y LA GUERRA EN EL DESIERTO
A. En el verano de 1940 el único peligro que quedaba para Hitler era Gran Bretaña, entraba dentro de sus planes invadirla por mar. Así que se produjo la batalla de Inglaterra:
-1 lanzó un ataque aéreo sobre distintas ciudades que fue repelido por la RAF (aviación británica)
-2 A la para el cerco marítimo tampoco consiguió su objetivo porque entró Estados Unidos a ayudar a los británicos.
Finalmente Hitler renunció a la invasión.
B. Se abrió un nuevo frente en África (1940-1943): Italia quería invadir Egipto (protectorado inglés) para controlar el canal de Suez, pero fracasó y tuvo que intervenir el AFRICAKORPS:
-El ejército alemán al mando del mariscal ROMMEL que derrotó a los ingleses en la "guerra del desierto".
-Los británicos lanzaron su contraofensiva (al mando del general Montgomery) y frenaron el avance alemán en la batalla del "Alamein"
-Definitivamente Rommel sería derrotado el Tunes por el ejército aliado que había desembracado en el África francesa.
ÁFRICA: se perfiló como plataforma para la invasión de Italia.
LA CAMPAÑA CONTRA LA URSS
El plan de Hitler de invadir la URSS (a pesar del pacto firmado con Stalin en 1939) recibió el nombre de "OPERACIÓN BARBARROJA". Este plan tuvo que retrasarse hasta 1941 por problemas que tuvo que resolver Hitler en Grecia y Yugoslavia, que acabaron bajo dominio alemán.
Objetivos de la campaña de Rusia:
-Destruir el régimen bolchevique y someter a los pueblos eslavos
-La expansión territorial para explotar sus riquezas, (alimentos, minerales, petróleo...)
La campaña de Rusia que se dirigió en tres direcciones, resultó frustrada por la resistencia soviética, el plan era el siguiente:
-Hacia el norte: querían conquistar LENINGRADO pero resistió al asedio de las tropas alemanas durante casi tres años.
-Hacia el centro: no pudieron conquistar Moscú
-Hacia el sur: el avance alemán fue frenado en la batalla de STALINGRADO (1943) que acabó con la rendición alemana. (Se querían dirigir hacia la zona del Caúcaso por la riqueza petrolífera de esa zona)
LA GUERRA EN EL PACÍFICO. LA INTERVENCIÓN DE LOS ESTADOS UNIDOS
El ataque aéreo de Pearl Harbour (7 de diciembre de 1941) en Hawai, base naval de Estados Unidos en el Pacífico, provocó la entrada de este país en la II Guerra Mundial durante la presidencia de Roosevelt. La intención de los japoneses era eliminar la presencia norteamericana en el continente asiático y que Japón surgiera como la principal potencia, la potencia hegemónica, dominando ese escenario. Este hecho supuso la mundialización del conflicto que tendría dos escenarios:
-El europeo
-El asiático
El avance japonés por Asia y el Pacífico fue detenido en las batallas de Midway (1942) del Mar de Coral (1942) y de Guadalcanal (1943). Ésta última batalla marcará el cambio de rumbo, pues a partir de ese momento los Estados Unidos irán recuperando una a una las islas ocupadas por Japón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario